jueves, 28 de mayo de 2009

TALLER 8

ACTIVIDAD:

1.- RECUERDE CON EXACTITUD CUAL ES LA IDEA DE NEGOCIO – PROYECTO DEL EQUIPO DE TRABAJO.

2.- IDENTIFIQUE PUNTUALMENTE EL PRODUCTO A COMERCIALIZAR.

3.- DETERMINE CON RELACION AL PRODUCTO, COMO PODRIA ESTAR ESTRUCTURADA LA CADENA LOGISTICA PARA ADQUIRIR EL PRODUCTO DE SU PROVEEDOR.

4.- DEFINA COMO PODRIA ESTAR ESTRUCTURADA LA CADENA LOGISTICA PARA DIRECCIONAR SU PRODUCTO HACIA UNO DE SUS CLIENTES.

5.- ELABORE UN INFORME Y ENVIELO AL CORREO MISENA DEL INSTRUCTOR.

6.- PREPARE EL INFORME PARA SER SOCIALIZADO EN CLASE.

7.- REGISTRE LA EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD EN EL BLOG DEL MODULO.

Solución

1. RECUERDE CON EXACTITUD CUAL ES LA IDEA DE NEGOCIO – PROYECTO DEL EQUIPO DE TRABAJO.

IDEA DE NEGOCIO:
Nuestra idea de proyecto es comercialización de pulpa de fruta, lo que quiere decir que compramos la pulpa de la fruta para exportarla, o venderla.

2. IDENTIFIQUE PUNTUALMENTE EL PRODUCTO A COMERCIALIZAR.

El producto que vamos a comercializar es la pulpa de fruta, a continuación definiremos algunos términos de gran importancia:

PULPA: Es un termino técnico de la industria de la alimentación. Una pulpa es un producto intermedio, no adecuado para ser ingerido, la fruta se elabora de frutos frescos. Con los frutos se elabora una masa de consistencia de puré, que puede tener trozos o piezas enteras.

USO: La pulpa se utiliza para elaborar bebidas, golosinas, mermeladas, jaleas, la pulpa para conservación se puede tratar con acido fórmico, acido sorbico para la conservación a corto plazo, las pulpas son en parte congeladas.

La pulpa de fruta se caracteriza por poseer una variada gama de compuestos nutricionales que les confieren un atractivo especial a los consumidores.
Están compuestas de agua en un 70 a 95%, pero su mayor atractivo desde el punto de vista nutricional es su aporte a la dieta de principalmente vitaminas, minerales, enzimas y carbohidratos como la fibra. Además reduce costos para las familias o personas a la hora de querer hacer jugo.

La Pulpa de Fruta es un producto 100% natural, sin aditivos químicos como preservantes o colorantes; son frutas que han pasado por el siguiente proceso:

1.LAVADO Y SELECCIÓN:
Tiene por objeto la eliminación total de partículas extrañas y frutos indeseables. Las lavadoras son equipos donde se combina el lavado por inmersión con agitación por medio de aire comprimido y la aspersión, asegurando una limpieza eficaz del producto que va a entrar en operaciones. También se emplean lavadoras rotativas con chorros de agua a presión cuando la fruta es resistente y soporta este tipo de lavado, como es el caso del durazno, etc.


2. MOLIENDA Y TRATAMIENTO TÉRMICO:
El producto una vez limpio es triturado o molido y sometido a un tratamiento térmico en un cocinador que tiene por objeto preservar las cualidades organolépticas y nutritivas del producto.


3. TAMIZADO Y REFINADO:
La pasta obtenida pasa por tamices de malla adecuada que eliminan sucesivamente las partes más gruesas, semillas, resto de pieles, fibras, etc., de manera de obtener un producto suave y delicado al paladar.

4. CONCENTRACIÓN:
La concentración se realiza en concentradores continuos por evaporación a baja temperatura, asegurando la conservación de las características físico químicas de productos termo sensibles como son las pulpas de frutas.

5. ENVASADO:
Se efectúa en máquinas adecuadas al tipo y características de los envases utilizados, bolsas plásticas asépticas.
Estos pasos le garantizan a usted un producto de calidad, y que cuando compre un empaque de Pulpa de Fruta adquiere un kilo completo y sin desperdicios. Unido a esto, está la comodidad y rapidez con la cual puede preparar el jugo o néctar de su sabor preferido.

3.- DETERMINE CON RELACION AL PRODUCTO, COMO PODRIA ESTAR ESTRUCTURADA LA CADENA LOGISTICA PARA ADQUIRIR EL PRODUCTO DE SU PROVEEDOR.

Aprovisionamiento
Producción
Almacenamiento
Distribución

Enfocándonos en las etapas de Aprovisionamiento, Almacenamiento
Distribución ya que nosotras solo comercializamos la pulpa de fruta.



4.- DEFINA COMO PODRIA ESTAR ESTRUCTURADA LA CADENA LOGISTICA PARA DIRECCIONAR SU PRODUCTO HACIA UNO DE SUS CLIENTES.





Ruta a utilizar a la hora de exportar nuestro producto:

TALLER 9

ACTIVIDAD:
1.- REVISE DETENIDAMENTE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO QUE PRETENDE COMERCIALIZAR.

2.- IDENTIFIQUE TRES PROVEEDORES QUE LE PUEDAN SUMINISTRAR EL PRODUCTO QUE USTED PRETENDE COMERCILAIZAR.

3.- INVESTIGUE SOBRE CADA UNO DEELLOS Y CONOZCA LOS SIGUIENTES DATOS:

- RAZON SOCIAL
- CIUDAD DE UBICACIÓN
- DIRECCION
- TELEFONO
- CORREO ELECTRONICO
- PAGINA WEB
- NOMBRE DEL GERENTE
- NOMBRE DELCONTACTO COMERCIAL
- NOMBRE DE POR LO MENOS DOS CLIENTES DE SU PROVEEDOR
- PRECIO UNIDAD DEL PRODUCTO

4.- DISEÑE UNA HOJA DE TRABAJO EN EXEL Y CONSIGNE ALLI TODOS LOSDATOS.

5.- ELABORE UN INFORME Y ENVIELO AL CORREO MISENA DEL INSTRUCTOR.

6.- PREPARE EL INFORME PARA SER SOCIALIZADO EN CLASE.

7.- REGISTRE LA EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD EN EL BLOG DEL MODULO.

SOLUCIÓN

1.- REVISE DETENIDAMENTE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO QUE PRETENDE COMERCIALIZAR.

RTA: Como sabemos la PULPA es la parte comestible de las frutas o el producto obtenido de la separación de las partes comestibles carnosas de estas mediante procesos tecnológicos adecuados. Además, es el producto pastoso, no diluido, ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y tamizado de la fracción comestible de frutas frescas, maduras y limpias.

La pulpa congelada permite conservar el aroma, el color y el sabor, las características nutritivas en el proceso de congelación varían en menor escala con respecto a otros sistemas de conservación.

Esta se considera la materia prima base en cualquier producto que necesite fruta. (Mermelada, néctar, jugos concentrados).

La congelación permite preservar la fruta hasta un año, se evitan perdidas por pudrición y mala selección de las frutas.

Las pulpas actúan como reguladores de los suministros de fruta, porque se procesan en las épocas de cosecha para utilizarlas cuando haya poca disponibilidad.

¿A quien va dirigido el uso de pulpa de fruta?
La Pulpa de Fruta puede ser utilizada como materia prima en la elaboración de néctares, jugos, cócteles, salsas, helados, sorbetes y refrescos.
Este producto va dirigido al mercado industrial para ser incorporado en el proceso productivo, al mercado institucional como materia prima de productos de consumo, y para uso domestico.
Por su versatilidad y comodidad, es ideal para heladerías, restaurantes, loncherías, cantinas de instituciones educativas, comedores industriales, etc.

¿Cuánto es la utilidad que deja la Pulpa preparada?
La utilidad que arroja la Pulpa de Fruta, varía según la calidad de néctar que desee producir, una pulpa más diluida baja su calidad pero produce más cantidad, por ende más ganancia. No obstante, hemos realizado una tabla de referencia de acuerdo a los datos que usted suministre para la elaboración de néctares con Pulpa de Fruta.

2.- IDENTIFIQUE TRES PROVEEDORES QUE LE PUEDAN SUMINISTRAR EL PRODUCTO QUE USTED PRETENDE COMERCILAIZAR.

RTA:
v CONALFRUBE Ltda.
v INDES LTDA- GRUMMAN-BIODET
v ABASTECEDORA DE ALIMENTOS LTDA.
v ALIMEC INSAI LTDA


3.- INVESTIGUE SOBRE CADA UNO DE ELLOS Y CONOZCA LOS DATOS MÁS IMPORTANTES:

RTA:

v RAZON SOCIAL: CONALFRUVE LTDA y/o FRESCOR LTDA
v CIUDAD DE UBICACIÓN: Bogotá
v DIRECCION: Zona Occidente
v TELEFONO: 8035054-3113147
v CEL: 3152294818
v CORREO ELECTRONICO: rugusebastian23@hotmail.com
v NOMBRE DEL GERENTE: Efraín Rubio Mendoza
v NOMBRE DELCONTACTO COMERCIAL: Efraín Rubio Mendoza
v NOMBRE DE POR LO MENOS DOS CLIENTES DE SU PROVEEDOR: Almacenes de cadena
v PRECIO UNIDAD DEL PRODUCTO:
Curuba, Guayaba, Mango, Papaya $3.000.oo
Feijoa, Fresa, Piña, Tomate de Árbol $3.200.oo
Fresa, Mora, Maracuyá, Lulo $3.800.oo
Guanábana $4.200.oo


CONALFRUBE Ltda.
Situada en la ciudad de Bogotá, D.C., esta dedicada a la producción y comercialización de pulpa de frutas, jugos naturales y agua nanonizada, CONALFRUBE Ltda. Cuenta con planta y equipos automáticos con una capacidad productiva de ocho toneladas por turno y una ubicación privilegiada en zona occidente de la capital. Con permiso sanitario, Registros invima, Registros de Industria y Comercio.

TALLER 7

ACTIVIDAD:
1.- UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA LA INVESTIGACION Y LA COMUNICACIÓN, INVESTIGUE SOBRE LOS SIGUIENTES TERMINOS:

1.1.- CADENA LOGISTICA
1.2.- LOGISTICA
1.3.- ESTRATEGIA LOGISTICA
1.4.- ESTRATEGIA COMERCIAL
1.5.- PLANEACION LOGISTICA

2.- JUNTO CON EL EQUIPO DE TRABAJO, ELABORE UN INFORME Y ENVIELO AL CORREO MISENA DEL INSTRUCTOR.

3.- PREPARE EL INFORME PARA SER SOCIALIZADO HOY EN CLASE.

4.- REGISTRE LA EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD EN EL BLOG DEL MODULO.

SOLUCIÒN

1.- UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA LA INVESTIGACION Y LA COMUNICACIÓN, INVESTIGUE SOBRE LOS SIGUIENTES TERMINOS:


v CADENA LOGISTICA:
Podemos definir este termino como el conjunto de actividades, mecanismos, y procesos enfocados al desarrollo de la razón social de la empresa, teniendo en cuenta la eficacia, eficiencia, y responsabilidad de la organización, para producir un bien o un servicio y satisfacer la necesidad de un cliente; reduciendo tiempo, costos, maquinaria, y mano de obra.

v LOGISTICA:
La logística se entiende como el soporte apoyo y abastecimiento de los recursos que se necesitan para operar sin interrupciones y satisfacer las necesidades administrativas de la organización para que de este modo se cumpla la razón de la misma.

v ESTRATEGIA LOGISTICA:
Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.

v ESTRATEGIA COMERCIAL:
Conjunto de sistemas y comunicaciones al interior de una empresa que facilita la identificación de las necesidades del mercado determinando decisiones que nos permita conquistar a los consumidores, produciendo bienes y servicios que los satisfagan.

v PLANEACION LOGISTICA:
Conjunto de mecanismos, software, y estructuras organizacionales que nos permiten identificar las necesidades de una producción, optimizando costos y tiempos para el mejor desarrollo de la misma por medio de implementaciones constantes de calidad y eficiencia.

TALLER 6

ACTIVIDAD:

JUNTO CON LOS INTEGRANTES DE CADA EQUIPO DE TRABAJO, DESARROLLE LAS SIGUIENETES ACTIVIDADES EN CLASE Y PRESENTE EL RESULTADO DE SU INVESTIGACION AL INSTRUCTOR:


1.- ESTRUCTURE LA EMPRESA IDENTIFICANDO LAS DIFERENTES DIVISIONES DE ACUERDO CON LA IDEA DE NEGOCIO.

2.- DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD MERCANTIL, DEFINA EL NOMBRE COMERCIAL DE LA EMPRESA.

3.- DEFINA LA MISION, VISION Y LOS PRINCIPIOS CORPORATIVOS DE LA EMPRESA.

4.- ESTRUCTURE EL DEPARTAMENTO DE LOGISTICA INTERNACIONAL DE LA EMPRESA.

5.- DISEÑE LAS FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE LOGISTICA INTERNACIONAL.

ELABORE UN INFORME PARA SER SOCIALIZADO EN CLASE Y PRESENTADA LA EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD AL INSTRUCTOR.


SOLUCION

1- PRODUCTO: Nuestra idea de proyecto es comercialización de pulpa de fruta, lo que quiere decir que compramos la pulpa de la fruta para exportarla, o venderla.



- ¿POR QUE COMERCIALIZAR PULPA DE FRUTA?: Creemos que seria bueno comercializar pulpa de fruta ya que esta se caracterizan por poseer una variada gama de compuestos nutricionales que les confieren un atractivo especial a los consumidores. Están compuestas de agua en un 70 a 95%, pero su mayor atractivo desde el punto de vista nutricional es su aporte a la dieta de principalmente vitaminas, minerales, enzimas y carbohidratos como la fibra. Además reduce costos para las familias o personas a la hora de querer hacer jugo.



- ESTRUCTURA DE LA EMPRESA:

2- NOMBRE DE LA EMPRESA:
PULPIFRUIT

3- MISION:

Somos una empresa dedicada al trabajo corporativo y en conjunto laboramos en el ámbito económico con la compra y comercialización de la pulpa de fruta, con la finalidad de satisfacer al cliente con servicios eficientes y de calidad; queremos lograr un crecimiento colectivo y así mismo encontrar el avance de nuestras expectativas.


- VISION:

La visión de la empresa cuenta con objetivos a mediano y largo plazo de las propietarias, mediante los cuales pretendemos que en tres años seamos una corporación conocida por el mercado comercializador de fruta, mas que crecer, esperamos un reconocimiento efectivo ,mediante la incursión al mercado de forma adecuada e innovadora, creando conciencias en los beneficios del nuestro producto. Finalmente a largo plazo; diez años, esperamos ser una de las empresas a la vanguardia en la comercialización de la pulpa de fruta.


- OBJETIVOS CORPORATIVOS:

Brindar una atención eficiente, cordial y activa a nuestros clientes.
Mantener informado al cliente del proceso de distribución y comercialización de nuestro producto.
Observar las normas de seguridad industrial y las normas para el manejo de alimentos siempre cumpliendo con ellas.
Capacitar procesos productivos correctos así evitando insatisfacciones del cliente.
Ofrecer grandes variedades de nuestros productos, para incurrir en la demanda, y satisfacer con excelencia la necesidad del cliente.


4.- ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE LOGISTICA INTERNACIONAL




5.- DISEÑE LAS FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE LOGISTICA INTERNACIONAL.

v PLANEACION

v APROVISIONAMIENTO

v PRODUCCION

v ALMACENAMIENTO

v DISTRIBUCION



TALLER 5

ACTIVIDAD:

1.- CONOZCA CUAL ES LA NORMA QUE RIGE LAS ACTIVIDADES MERCANTILES EN COLOMBIA.

2.-DE ACUERDO A DICHA NORMA, INVESTIGUE Y CLASIFIQUE CUALES SON LOS DOCUMENTOS MERCANTILES.

3.- CONOZCA QUE SON LOS CONTRATOS COMERCIALES Y DEFINALOS.


ELABORE UN INFORME PARA SER SOCIALIZADO EN CLASE Y PRESENTADA LA EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD AL INSTRUCTOR.

TALLER 3

ACTIVIDAD:
DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES COMUNICADAS EN CLASE, EJECUTE CON LAS DEMAS APRENDICES DEL EQUIPO DE TRABAJO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CLASE

1.- LEA DETENIDAMENTE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL MODULO.

2.- SELECCIONE UNA A UNA Y CONSIGNELA EN EL CUADRO ELABORADO EN CLASE, TENIENDO EN CUENTA EL RESULTADO DE APRENDIZAJE RESPECTIVO.

3.- RELACION DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL MODULO

3.1.- ESTRUCTURAR LA EMPRESA SEÑALANDO LA IDENTIDAD CORPORATIVA
DENTRO DE LOS PARAMETROS DE LA MISION, VISION, OBJETIVOS
CORPORATIVOS Y LOS VALORES INSTITUCIONALES.

3.2.- IDENTIFICAR LOS DIFERENTES ESLABONES DE LA CADENA LOGISTICA
TENIENDO EN CUENTA LOS PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO,
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION.

3.3.- IDENTIFICAR Y SEGMENTAR EL MERCADOOBJETO PARA LA
DISTRIBUCION DEL PRODUCTO SELECCIONADO POR LA
ORGANIZACIÓN.

3.4.- CONOCER Y CLASIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE CONTRATOS
COMERCIALES, SELECCIONANDO AQUEL QUE SE AJUSTE AL OBJETIVO
COMERCIAL DE LA ORGANIZACIÓN.

3.5.- CONOCER LAS NORMAS COLOMBIANAS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD
MERCANTIL DE ACUERDO CON EL OBJETO SOCIAL DE LA
ORGANIZACIÓN.

3.6.- IDENTIFICAR LOS DIFERENTES PROVEEDORES DE LA ORGANIZACIÓN
TENIENDO EN CUENTA LOS TERMINOS Y LOS PARAMETROS LEGALES
PARA EL MANEJO DE LA NEGOCIACION.

3.7.- SELECCIONAR LA FORMA DE PAGO CONVENIENTE PARA LA
ORGANIZACIÓN DE ACUERDO CON LAS CARACTERISTICAS DE LA
NEGOCIACION.

3.8.- ESTABLECER LOS CONTACTOS COMERCIALES CON ENTIDADES
PUBLICAS, PRIVADAS DE CARÁCTER NACIONAL E INTERNACIONAL CON
EL FIN DE PROYECTAR LAS NEGOCIACIONES DE LA ORGANIZACIÓN.

TALLER 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
TG. DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL
NEGOCIACION ENTRE PROVEEDORES Y CLIENTES
INSTRUCTOR

OSCAR ALBERTO CALDERON LOAIZA

MENTEFACTO

COMPETENCIA:
Realizar negociaciones con los proveedores y clientes según los objetivos y estrategias establecidos.

FECHA: 27 de Abril de 2009
NUMERO DE ORDEN: 20125
EQUIPO DE TRABAJO:
Angie Carolina Morales
Andrea Katherine Moreno
Leidy Johanna Uribe
Karely Paola Peña



TALLER 2

MENTEFACTO


TALLER 1

TALLER Nº1

1.Define un producto
2. Nombre de la Empresa
3. Estructura de la Empres
4. Misión
5. Visión
6. Objetivos Corporativos
SOLUCION

1- PRODUCTO:
Nuestra idea de proyecto es comercialización de pulpa de fruta, lo que quiere decir que compramos la pulpa de la fruta para exportarla, o venderla.

•¿POR QUE COMERCIALIZAR PULPA DE FRUTA?
Creemos que seria bueno comercializar pulpa de fruta ya que esta se caracterizan por poseer una variada gama de compuestos nutricionales que les confieren un atractivo especial a los consumidores.

Están compuestas de agua en un 70 a 95%, pero su mayor atractivo desde el punto de vista nutricional es su aporte a la dieta de principalmente vitaminas, minerales, enzimas y carbohidratos como la fibra. Además reduce costos para las familias o personas a la hora de querer hacer jugo.

2- NOMBRE DE LA EMPRESA:
COMERCIALIZADORA PULPI FRUIT

3- ESTRUCTURA DE LA EMPRESA:



4- MISION
Somos una empresa dedicada al trabajo corporativo y en conjunto laboramos en el ámbito económico con la compra y comercialización de la pulpa de fruta, con la finalidad de satisfacer al cliente con servicios eficientes y de calidad; queremos lograr un crecimiento colectivo y así mismo encontrar el avance de nuestras expectativas.

5- VISION
La visión de la empresa cuenta con objetivos a mediano y largo plazo de las propietarias, mediante los cuales pretendemos que en tres años seamos una corporación conocida por el mercado comercializador de fruta, mas que crecer, esperamos un reconocimiento efectivo ,mediante la incursión al mercado de forma adecuada e innovadora, creando conciencias en los beneficios del nuestro producto. Finalmente a largo plazo; diez años, esperamos ser una de las empresas a la vanguardia en la comercialización de la pulpa de fruta.


6- OBJETIVOS CORPORATIVOS

•Brindar una atención eficiente, cordial y activa a nuestros clientes.
•Mantener informado al cliente del proceso de distribución y comercialización de nuestro producto.
•Observar las normas de seguridad industrial y las normas para el manejo de alimentos siempre cumpliendo con ellas.
•Capacitar procesos productivos correctos así evitando insatisfacciones del cliente.
•Ofrecer grandes variedades de nuestros productos, para incurrir en la demanda, y satisfacer con excelencia la necesidad del cliente.